{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Los 135 migrantes asiáticos expulsados por Estados Unidos llegaron la madrugada de este viernes al Centro de Atención Temporal de Migrantes (Catem-Sur) de Ciudad Neily en Corredores.
Los extranjeros aterrizaron a las 5:00 p.m. del jueves en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en un vuelo charter y fueron trasladados hacia la Zona Sur en 5 autobuses.
Tras más de 5 horas de viaje sin inconvenientes, fueron albergados en uno de los módulos del complejo de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
El acuerdo que negoció el mandatario Chaves con el gobierno estadounidense, sin consultar con Migración u otras instituciones públicas, fue recibir, en primera instancia, al grupo de 200 personas que llegarán en varios vuelos. Sin embargo, no se puede descartar que el país reciba a más extranjeros.
“De momento, este es el único caso que estamos manejando. Ni lo afirmamos ni descartamos que haya otros procesos iguales, pero hasta la fecha tenemos conocimiento de solo este”, detalló el jerarca.
Migración asegura que en EE. UU. se realizó un análisis individualizado de las personas, en el cual se descartó que alguna de ellas tenga nexos con agrupaciones terroristas o alertas ante la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
El viceministro aseguró que, por el contrario, son personas que tienen voluntad de retornar a su país de origen.
Normalmente, las personas que provienen de la India deben contar con una visa consular para poder ingresar a Costa Rica. Además, los ciudadanos de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, países de Asia Central, deben contar con una visa restringida para ingresar al país.
No obstante, a los migrantes provenientes de Estados Unidos se les aplicará una excepción que se atiende de manera separada de la normativa ordinaria.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Source
Carlos Castro